Quantcast
Channel: Las recetas de la familia Tartufo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 149

Leche frita

$
0
0


Buenas!

Hoy tengo uno de esos días en los que no sé acerca de qué escribir. No se me ocurre tema alguno. Será por la falta de sueño (ayer la enana nos dio la lata para dormir), que llevo unos días pachucha del estómago o que esta “maldita primavera” me tiene de migraña en migraña y “tiro porque me toca”.

Hablando de la primavera, todos conocemos el dicho “la primavera la sangre altera”. Nunca había prestado demasiada atención al mencionado refrán, de hecho para mí no significaba más que la consabida y comprensible alteración sanguínea que se produce en los hombres heterosexuales y mujeres homosexuales cuando las féminas comenzamos a ir cada vez más ligeras de ropa debido a los calores.

Comienza a hacer más calor, los días duran más y las noches menos, se produce un cambio de hora, anochece y amanece más tarde, el sol estimula la segregación de hormonas como la melatonina y las feromonas… todo lo cual favorece las relaciones sociales, afectivas y sexuales.

En principio son todo cosas positivas, sin embargo desde que soy madre me doy cuenta de que la primavera altera pero bien. Si de normal, tienes a la peque acostumbrada a irse a la cama poco después de hacerse de noche… Si antes anochecía a las 7 de la tarde y ahora aún es de día a las 20:30… ¡A ver como se lo explico a ella!

Sin embargo existe algo que se denomina “astenia primaveral”, síndrome que suele producirse las primeras semanas de la primavera y que abarca una amplia sintomatología: agotamiento físico, tristeza, falta de memoria, trastornos del sueño y del apetito, dolores de cabeza, etc.

La medicina tradicional no reconoce la “astenia primaveral” como una afección en sí misma así que un médico achacaría todo estos síntomas a enfermedades ya existentes que suelen empeorar con la llegada de la primavera (rinitis, alergias, asma, etc.).

Yo, desde mi experiencia como madre y mujer de hormonas juguetonas, creo que efectivamente “la primavera la sangre altera” y que la “astenia primaveral” no solo existe sino que la padezco y su incidencia es directamente proporcional al “alteramiento sanguíneo” del bebé Tartufo… ¡He dicho!

Total que al final me ha llegado la inspiración… si va a ser que no está tan mal la primavera!

Por cierto que la receta de hoy es fruto de un antojo que el señor Tartufo tuvo hace unas semanas, le apetecía hacer Leche frita ¿y quién soy yo para llevarle la contraria?

Una receta muy sencilla, económica y absolutamente deliciosa… de las de toda la vida!

Leche frita


Ahí va la receta!



Ingredientes:

3 huevos
250 ml de leche
60 gr de azúcar
30 gr de harina de maíz
30 gr de harina de trigo
Una nuez de mantequilla
Una rama de vainilla
Una rama de canela










Elaboración:

Ponemos un cazo al fuego con la leche y la vainilla en rama, que previamente debemos haber abierto y extraído las semillas, hasta que hierva. Tapamos y dejamos infusionar al menos durante 10 minutos.
En otro cazo (más grande) ponemos los huevos (previamente batidos) y el azúcar y removemos.

Incorporamos las harinas y volvemos a remover, procurando que no queden grumos. Por último agregamos la leche y dejamos cocer todo junto durante unos minutos (hasta que adquiera algo de consistencia) sin dejar de remover porque se pega con mucha facilidad. Colamos la mezcla y la depositamos en un molde metálico o una bandeja de cristal (previamente untado con mantequilla o aceite). Introducimos el molde en la nevera y dejamos enfriar hasta que la leche haya cuajado.


Cortamos en porciones (generalmente cuadradas) y las rebozamos con harina y huevo (en ese orden).Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite y vamos friendo las porciones ya rebozadas. Cuando estén doradas las dejamos escurrir sobre papel secante.


Dejamos enfriar antes de comer (aunque a mí personalmente me gustan más bien tibias). Antes de servir decoramos con un poco de canela molida y azúcar glas.

Listo para comer!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 149

Trending Articles